top of page

La selección más temida de toda la historia

Gol de Brasil a Italia en la final

Corría el año 1970, cuatro años antes, Inglaterra había desbancado a Brasil como campeona del mundo, después de que los sudamericanos alcanzaran la gloria en el mundial de Chile en 1962. En la Copa del Mundo de 1966, con anfitriona y campeona Inglaterra, Brasil no fue capaz de pasar de la primera ronda, lo que fue un mazazo para los aficionados verdeamarelhos.

 

Sin embargo, México fue la sede de acontecer algo histórico, aglo que quedaría grabado para siempre y que nunca se repetiría: la selección brasileña de los cinco dieces.

 

Este combinado estuvo formado por cinco jugadores con mucha calidad, que eran muy superior a sus rivales técnicamente, pero sobre todo destacaba por uno por encima del resto, Pelé, considerado por muchos analistas el mejor goleador de la historia del mundo.

 

Además de O Rei (así se conocía a Pelé), esta selección contaba con Rivelino, Gerson, Tostao y Jairzinho, auténticos futbolistas que hacían que Brasil fuera temida por el rival al que se enfrentara.

Jugadores más destacados

Edson Arantes, más conocido como Pelé, fue un futbolista que marcó al fútbol. El brasileño juntaba todas las características necesarias para ser el mejor delantero de la historia. Un jugador con mucha potencia física, que dominaba ambas piernas y que remataba de cabeza a la perfección. También hay que destacar su inteligencia dentro del campo, y su gran técnica: regates imposibles, jugadas de ensueño y golazos desde todos los ángulos. Todo esto le permitió ganar tres Copas del Mundo con su selección, siendo el jugador con más mundiales de la historia del fútbol.

Pelé, máximo goleador histórico de Brasil
Rivelino regateando a un jugador de Italia

Roberto Rivelino era uno de los acompañantes de O Rei Pelé. Rivelino es considerado uno de los mejores sudameticanos de los años 1970 y uno de los jugadores más importantes en la historia de Brasil. Pases magistrales, regates muy vistosos, un potente tiro y grandes lanzamientos de penaltis y tiros libres eran las cualidades principales de este futbolista. Participó en tres mundiales, ganando el primero en el que debutó (México 1970) y obteniendo un cuarto y tercer lugar en los Mundiales de Alemania 1974 y Argentina 1978 respectivamente.

Participacición en el Mundial de México 1970

La Brasil de los cinco dieces consiguió el Mundial de México 1970 con un fútbol muy vistoso y que anuló por completo las tácticas defensivas que se habían implantado en la Copa del Mundo de 1966, en la Inglaterra se proclamó vencedora del torneo organizado en su propio territorio.

Los sudamericanos llegaron a México con un once titular muy robusto, marcado por sus grandes delanteros, aunque sin descuidar la parte defensiva. Brasil solía partir con Felix defendiendo la portería, Brito, Piazza, Carlos Alberto y Everaldo en defensa, Clodoaldo en el mediocentro con tareas más defensivas y Gerson acompañando a los otros cuatro dieces: Tostao, Rivelino, Jairzinho y Pelé, que jugaban con más libertad.

Brasil se enfrentó a Italia en la gran final

Brasil dominó la primera fase, obtuvo todos los puntos posibles en el Grupo 3 ganando por 4-1 a Checoeslovaquia, 1-0 a Inglaterra y 3-2 a Rumanía. Esto le permitió enfrentarse a Perú en los cuartos de final y consiguió derrotarle por 4-2.

En semifinales se cruzaron con Uruguay, que había pasado segunda de su grupo y había derrotado a la Unión Soviética por 1-0 en los cuartos. La canarinha salió muy enchufada al partido y consiguió vencer por 3-1.

En la final, Brasil no tuvo ninguna piedad con Italia. Los últimos minutos fueron espectaculares, consiguiendo tres goles para el 4-1 definitivo que los volvía a hacer campeones del mundo.

El siguiente vídeo recoge las jugadas más destacadas de la final de la Copa del Mundo de 1970, que enfrentó a Brasil y a Italia y en la que los sudamericanos consiguieron su tercer mundial tras vencer por cuatro goles a uno a los italianos.

Fuente: Mr Drobisha

brasil 1970.jpg
Sitio web de finalidad académica

Copyright/ El Penalti Histórico/ Juan De Aracil y Francisco Callealta

bottom of page