top of page

La selección que cambió el fútbol

Cruyff regateando al potero argentino

La selección holandesa, conocida como la naranja mecánica por la gran obra del cineasta Stanley Kubrik, fue un combinado nacional que sobrelió en la década de 1970 y que, por su estilo y formar de jugar, cambió la historia del fútbol.

 

Diriga por Rinus Michels, el entrenador, y liderada por Johan Cruyff, el capitán, esta selección hizo algo distinto en el memorable mundial de 1974 disputado en Alemania. El modelo de juego de los tulipanes era similar al del Ajax, algo lógico ya que en ambas el motor de todo era Cruyff.

 

Este estilo de juego se basaba en el fútbol total. Consistía en realizar una presión asfixiante al rival, evitando que saliera de su campo en todo el partido y que poco a poco se desesperara al ser incapaz de acercarse a la portería rival. 

 

Aun así, el equipo no era solo físico, tenía jugadores técnicos que les permitía mantener la posesión. La idea de fútbol total era tal y como suena. No había defensores ni atacantes, todos corrían, todos atacaban y todos defendían, realmente no había posiciones establecidas en el campo.

Jugadores más destacados

Johann Cruyff era el capitán líder de esta gran selección. Ocupaba la posición de delantero, aunque no era el típico de la época , corpulento y que solo jugaba dentro del área, era lo que actualmente se conoce como falso 9. Un jugador muy dotado técnicamente, rápido, eléctrico con mucha capacidad de desborde y de asociación. Dejó goles imposibles para la historia y jugadas que han sido analizadas años posteriores. Su forma de entender el fútbol era distinta a la habitual y es por ello que con su juego cambió el fútbol.

Johan Cruyff
Johan Neeskens

Johan Neeskens fue el goleador de este combinado. Pese a que la posición que desempeñaba era la de mediocentro defensivo, la idea de fútbol total, implantada por el entrenador Rinus Michels, hacía que los jugadores tuvieran funciones ofensivas y defensivas sin importar la posición. Es por ello que este gran jugador, con mucha potencia física y capacidad de trabajo, fue el máximo goleador de los tulipanes en el mundial de 1974 marcando un total de cinco goles en tal solo siete partidos.

Participacición en el Mundial de Alemania 1974

Tras su ausencia en la Eurocopa de Bélgica 1972, la selección dirigida por Rinus Michels llegaba a Alemania, sede del Mundial 1974, con muchas ganas y con una idea revolucionaria: el fútbol total. Esta forma de juego se caracterizaba porque todos los jugadores atacaban y defendían, realizaban un presión muy alta al rival y cuando tenía el balón en su poder, realizaban posesiones durante mucho tiempo que desquiciaban al rival.

Los once jugadores que solían ser titulares eran: Jonbloed de portero, Haan y Rijsbergen de centrales, Krol de lateral derecho y Suurbier de izquierdo, Neeskens, Jansen y Van Hanegem en el mediocentro y Rep, Cruyff y Resenbrink arriba, aunque este último solía rotar con Keizer.

Cruyff y el capitán argentino

En la primera fase, Holanda compartió el grupo 3 con Suecia, Bulgaria y Uruguay. Consiguió quedar primera y clasificarse para la siguiente fase tras ganar por 0-2 a los sudamericanos, 1-4 a Bulgaria y empatar a cero con Suecia, selección que quedó segunda del grupo y que, por ende, también pasó a la segunda fase.

Para la segunda fase, los tulipanes tuvieron que vencer a Brasil por 2-0, a Argentina por 4-0, y a Alemania Democrática por 2-0, consiguiendo así ser primeras del grupo A que les llevaba  a la final.

En la final se vieron las caras con Alemania Occidental, la anfitriona del torneo y que acabó remontando el 0-1 que Neeskens hizo de penalti, para llevarse el título de campeón mundial tras vencer 2-1.

“Johan Cruyff” es una narración que ahonda en el estilo de juego de la selección holandesa y comenta los rasgos característicos de su capitán, Johan Cruyff. Un mediocampista todo terreno, dotado de calidad y liderazgo.

Fuente: Juanqui17

holanda1974.jpg
Sitio web de finalidad académica

Copyright/ El Penalti Histórico/ Juan De Aracil y Francisco Callealta

bottom of page