top of page

Santos inicia su legado en Sudamerica

Plantillas Santos Década de los 60.jpg

Este Santos de la década de los 60, arranco su hegemonía en el fútbol brasileño gracias a la aportación de Pelé que llegaría al club en 1955, su insultante descaro y capacidad natural para marcar goles centran la atención de un equipo que comienza a provocar admiración allá por donde pasa.

La potente zurda de Pepe, la inteligencia de Dorval o la profundidad de Mengalvio consiguen que el equipo de Vila Belmiro adquiera repercusión a nivel internacional. Mientras, Pelé sigue aumentando su peso en una plantilla que se prepara para traspasar fronteras con su fútbol.

La eterna eficacia del crack brasileño sostiene a un Santos del que Lula se despide dos años después y en el que las lesiones merman el talento de Coutinho. El declive colectivo es inminente mientras Pelé sigue a lo suyo, que es marcar goles, este declive definitivo llegaría pocos años después y pondría fin a la etapa gloriosa de la década de los 60.

Dupla Histórica

Antônio Wilson Vieira Honório nació , el 11 de junio de 1943, en la ciudad de Piracicaba, estado de São Paulo. Curiosamente el mote de "Coutinho" como nombre de bautismo del ídolo del Santos, nunca fue aclarado por la prensa. En el Santos, afinó su técnica, el regate en espacios diminutos, el pase milimétrico, el impulso y el juego de cabeza y la frialdad sobrenatural en la definición, todo lo necesario para hacer de él un habilidoso artillero nato, lo que le valió el merecido epíteto de "Genio de la Pequeña Área".

 

Participó en la conquista de cuatro torneos Rio-São Paulo (1959, 1963, 1964 y 1966), seis certámenes estatales paulistas (1960, 1961, 1962, 1964, 1965 y 1967); cinco campeonatos brasileños (de 1961 a 1965), tres Taza Brasil (1961, 1962 y 1965), dos Copas Libertadores (1962 y 1963) y dos Copas Intercontinentales (1962 y 1963). 

Couthino delantero del Santos_década_60´
Pelé,_leyenda_del_fútbol_mundial.jpg

Edson Arantes do Nascimento​, conocido como Pelé. Para muchos considerado el mejor jugador de la historia. Entre 1956 y 1974, Pelé ofreció en el Santos verdaderos recitales futbolísticos. La Perla Negra, uno de los apelativos que recibió, era un jugador de corpulencia media que conjugaba una gran habilidad técnica, un poderoso disparo con ambas piernas y una inusitada capacidad de anticipación.

 

A lo largo de su dilatada carrera deportiva, Pelé ganó con su club diez Campeonatos Paulistas , cinco Torneos Río-São Paulo, dos veces la Copa Libertadores y otras dos la Copa Intercontinental en los mismos años (1962 y 1963), y, en 1962, el primer Campeonato Mundial de clubes. Con la selección brasileña consiguió las Copas Mundiales de 19581962 y 1970.

Títulos

En esta década ganaría 6 ligas brasileñas, cinco de ellas consecutivas desde 1961 a 1965 y la sexta llegó en 1968. A parte de estos títulos consiguió una racha de 43 partidos invictos tanto en partidos nacionales como continentales. Con la indiscutible hegemonía en su país, el Santos se hace un nombre a nivel internacional con la conquista de su primera Copa Libertadores, en 1962. Peñarol,vigente campeón, es el rival en la final, esta final llegó al desempate. Pelé, ausente en ambos choques, brilla en el partido decisivo con un doblete

(3-0) que da al Santos su primera Libertadores.

Marcador Final Copa Libertadores 1962.pn

La Intercontinental, meses después, certificó que estábamos ante el mejor equipo del mundo en ese momento. El Benfica de Eusebio fue arrollado por los brasileños, especialmente en el estadio Da Luz, el Santos dio una auténtica exhibición en Portugal.

 

Una temporada después, la sensación de superioridad se mantiene y se repiten los títulos. En la Libertadores, Boca Juniors es la víctima. Con una ventaja mínima en la ida (3-2), el Santos de Pelé se presenta en La Bombonera dispuesto a revalidar el título. Ni el ambiente hostil ni el duro marcaje a 'O Rei' consiguen detener al espectacular equipo brasileño. 

Reportaje Fiebre Maldini "Santos de Pelé"

cabecera santos.jpg
Sitio web de finalidad académica

Copyright/ El Penalti Histórico/ Juan De Aracil y Francisco Callealta

bottom of page